jueves, 22 de mayo de 2014

Primer paso: Aprender a hacer el pato

Hacer el pato, es pasar por debajo de una ola con tu tabla de surf sin que la ola te empuje para atrás.
No es una maniobra sencilla, pero es una maniobra fundamental, ya que es la llave para afrontar olas medianamente grandes.
Además, cuanto más voluminosa este tu tabla, más difícil resulta, por lo cual los principiantes lo tienen aun mas difícil.

Con  tablas de surf evolutivas o minimalibú hacer el pato es casi imposible...

 Lo bueno es que puedes practicar en cualquier tipo de condiciones, ¡incluso sin olas!
Pasos:
  1. Remar hasta la ola.
  2. Agarra los cantos de tu tabla de surf:
    Empuja ahora lo más fuerte que puedas la punta de tu tabla para sumergirla lo más profundo que puedas.
  3. Con tu pie trasero empuja la cola de tu tabla de surf:
    Ahora que has sumergido la punta de tu tabla de surf, con tu pie trasero vas a sumergir la cola de tu tabla.
    Algunas personas lo hacen con la rodilla, es peor tanto para tu rodilla si surfeas en bañador como para tu tabla.
  4. Agarra fuertemente la tabla y deja pasar la ola: Si has hecho bien los pasos 3 y 4, y según el tamaño de la ola, te encontraras lo suficiente profundo para que la ola no te eche para atrás.
    Agarra tu tabla, y deja que pase la ola.`

  • Con estos pasos podrás pasar por debajo de la ola sin problema!!

Como aplicar la parafina en tu tabla de surf.

Antes de aplicar la cera en tu tabla de surf, tu tabla debe de estar perfectamente limpia, sin restos de la parafina vieja.
Vamos a necesitar para esta operación
parafina base, parafina cool o warm según la temperatura del agua donde surfeamos, y un peine de cera.
  • Tu tabla debe de estar completamente limpia.
Primero aplicamos la parafina base que sirve para que la parafina de después agarre bien.
Aplicamos la parafina en el tail, en medio de la tabla. La ponemos haciendo círculos.
Después de la base aplicamos la parafina cool o warn. De forma igual que la base.
La última operación consiste en rayar la cera, para conseguir más agarre. Para esto, pasamos el peine de parafina de forma a dibujar pequeños cuadraditos en la parafina.
  • Con éste método ya no te podrás resbalar de la tabla!!


Materiales y ropa de surf.

                                                                       Ropa:
  • Traje de neopreno: existe gran variedad de trajes de neopreno que sirven para abrigarnos en el mar. El traje que más se usa es de 3 o 4 milímetros para invierno, pero para verano se usa el traje corto de 2 milímetros o camisetas de lycra.
  • Escarpines: Es para los pies, para mejor movilidad y para que aíslen mejor del frío.
                                                                            

 
 
Materiales:
  • Grip: Es un material de tipo a la goma, se pega en la tabla para no resbalarse a la hora de ponerse de pie y al hacer el pato.
  • Invento: Es una especie de cuerda de material plástico elástico que nos mantiene unidos la tabla al pie mediante una atadura de velcro.
  • Parafina: Es un tipo de cera que se hecha por la parte superior de la tabla donde se ponen los pies para no resbalarse. Para quitar la parafina se usa un peine especial.

Vídeo maniobras.

Este es un buen vídeo, al que explica a la perfección las distintas piruetas que se pueden hacer y cómo.





Partes y tipos de una tabla de surf.

  • Espuma o foam:  Material de poliuretano usado en la parte interior de la tabla.
  • Alma: Nervio de madera colocado en medio de la espuma para dar resistencia y dureza a la tabla.
  • Tail o cola: Parte trasera de la tabla.
  • Punta: Parte delantera de la tabla.
  • Rocker: Es la curvatura de la tabla vista de perfil. De ella dependerá el desempeño de la tabla sobre las olas.
  • Quillas: Le permiten a la tabla tener estabilidad en las olas. También le dan el agarre para derrapar en las olas y la maniobralidad.


partes y tipos de tabla de surf
 
 
                                                                             Partes
  • Standard: Son tablas para las olas ''medianas'' cuya parte delantera acaba en punta. Suelen ser las tablas más usadas hoy en día.
  • Longboard: Son las tablas más grandes y que más flotan. En las olas pequeñas pillan mucha velocidad.
  • MiniMalibú: Tiene una punta redondeada para maniobrar mejor.
  • Evolutivas: Son las tablas ideales para aprender.
  • Gun: Tablas para poder remar olas grandes, principalmente se usan en las competiciones.

Como fué la evolución del surf.

Las culturas de la Micronesia tenían una vida ligada al mar, y por eso inventaron este deporte.
Las primeras tablas eran hechas con sus barcas pesqueras. Actualmente, las tablas son hechas con fibra, y son mucho más ligeras y resistentes.